Por VICENTE GARCÍA HUIDOBRO La oportunidad hace al ladrón, el error guía al investigador.
¿Será Fito Páez el músico en castellano que ha utilizado mas veces el término ciudad en sus letras? ¿Será record Guinness en cuanto a ambientación de historias dentro de la urbe plenipotenciaria? ¿Y si parto hablando de él, aunque lo único que me guste sea "Giros" de 1985 -mucho antes de las mariposas Technicolor- cuando estaba totalmente influenciado por su trabajo con Charly García? Al verme ingresando -sonriendo, lo acepto- en el buscador "letras de Fito Páez + ciudad" me detuve. Hoy por hoy no me seduce la visión romántica de la ciudad, esa que habla del arrabal, de las ramblas, de las naranjas del frutero que te tiran azahares y llenan la última copa con fino mosto carmesí. Además Fito Páez debe vivir en Rosario, quizás en Buenos Aires, y yo en Santiago, la única ciudad que no veo con ojos de turista. Si tuviera que representar con un boceto futbolero a esta ciudad, dibujaría una fractura expuesta de tibia y peroné. Eso reflejaría la historia de una urbe que ha terminado por separar a sus habitantes y profundiza una "vieja y rebelde lesión" que "sin duda traerá consecuencias". Nestor Isella, Futgol, Marzo 6, 1994. Musicalmente esta clase de "asepsia social" no sirve para nada. A lo mejor todavía goza de rating entre los blancos de alguna colonia belga, pero hoy sabemos a ciencia cierta que todos los cambios relevantes en la historia de la música fueron propiciados por mezclas étnicas (colonización / mestizaje) o por movimientos transversales dentro de la sociedad (religión - música docta, racismo-jazz, ni hablar del rock, el punk, la cueca brava, el hip hop, etc..).
He descubierto una explicación mas allá de la economía del porqué los círculos de poder –y no me refiero tan solo al económico- decidieron abandonar el centro, el plano, el roce y fueron seguidos por miles de seres Dicom, de angustia perenne y a quienes le vendieron “la pescà completa”.
Ellos llegaron últimos a los ghettos ABC1, donde naces, creces, vives y mueres, sin la necesidad imperiosa de tener que mezclarte con gente de otras etnias a menos que estén a tu cargo.
Antes solo podía verlo desde un punto de vista gélido, casi á la Friedman: Pensaba que a las congregaciones religiosas y sus inversiones -colegios, universidades, clínicas, malls, etc..-sencillamente les convenía ubicarse en los suburbios y la montaña por motivos económicos. Tú sabes, plusvalía, terrenos amplios, contactos con gente bien posicionada a tiro de pichón.
Pero no. Esta es una búsqueda mayor. Y al fondo del pasillo suena Schumann.
En el centro de tu centro
Un poco de fisiología básica: ¿Jamás se preguntaron tras años de fricción sobre el transporte público, tras largos trayectos citadinos y el dormir con el bramido incesante del subwoofer urbano, por el real alcance de estas condiciones en el cuerpo, mente y alma del ser humano contemporáneo?
Pues bien, les informo que encontré un argumento que un teólogo tipo definiría como indiscutible acerca de la existencia de Dios: La resonancia de Schumann. Los campos de bajas frecuencias extremas conocidos como "La resonancia de Schumann" -en honor a Winfried Otto Schumann que las descubrió en 1952 y no a Robert Schumann, músico alemán del siglo XIX- coinciden exactamente con la frecuencia sobre la cual se ha desarrollado nuestra evolución como especie, nuestro ADN, nuestra biología celular, e incluso la glándula pineal: la frecuencia del hipotálamo. A menos que creas fervientemente en las causas ecologistas no te alarmes, pero a nivel auditivo el trajín energético y electromagnético en la urbe, le están pasando la cuenta a quienes trabajan y descansan en ella. Esta frecuencia de 7,8 Hertz es la única idéntica para todos los mamíferos, a diferencia del ritmo Alfa que difiere inclusive entre machos alfa. Lamentablemente, esta frecuencia terrestre ha subido más de tres puntos desde los años ochenta. ¿Exceso de Rodolfo Roth? No creo...¿De Milton Millas? Quizás...¿Moriremos? Aún no, pero es muy posible que mutemos, y que nuestro organismo prefiera en un futuro no muy distante las voces mas agudas, fenómeno que explicaría incluso, el éxito rotundo de Edmundo en Amor Ciego. Empiezo a creer que la variación de la Resonancia de Schumann tiene alcances insospechados para todo un plan regulador de la fé y la educación en Santiago.
Tras leer acerca de este parámetro físico, creo que los círculos de poder efectivo están en la búsqueda genuina de querer escapar del centro ya que es ahí donde confluyen una enorme cantidad de estados de ánimo, es ahí donde se botan y construyen bloques disonantes entre sí todos los días (Santiago y Temuco: ejemplos de ciudades que crecen en forma sana y coherente en su diseño), es ahí, en el hábitat natural de los edificios públicos y en las sucursales de bancos y financieras, donde sube y sube la presión electromagnética. ¿Será la coincidencia exacta, la confluencia entre la resonancia de Schumann y nuestro hipotálamo, lo que los antiguos señalaban como el estado de gracia, el centro de energía, los chacras alineados, la experiencia mística por excelencia? Volviendo a los ghettos ABC1, estemos atentos los próximos años, a los efectos en el crecimiento -y la proliferación- de los actuales niños probeta. Ellos han sido criados con un equipamiento full equipo vieja, pero criados en un circuito antisocial permanente.
Qué termina ocurriendo en un acuario sin diferentes especies, solo con pequeños matices cromáticos entre escalares que solo tienen la capacidad de reconocerse a sí mismos, y no todos como parte de un todo, de una misma frecuencia, de una misma ciudad.
Para terminar acepto que he mentido. Escribí "letras de Fito Páez + ciudad" y apreté Enter. Solo en títulos, obtuve cuatro coincidencias: "Dos en la ciudad", "Ciudad de pobres corazones", "La ciudad de los pibes sin calma" y para rematar, toda la bohemia porteña , con Charly incluido una vez mas, en "Buenos Aires".
|