![]() |
John Ashbery |
![]() |
![]() |
![]() |
Traducido por TOMÁS COHEN Los Bungalows (de El Sueño Siamés de Primavera) Impacientes como nosotros mismos por que todos ellos se nos unieran, La tierra no se alzaba aún a la vista: gaviotas habían barrido con las torres de gris acero Por lo tanto era menos provechoso salir en búsqueda, ausente sobre de la tierra trémula Que permanecer en relación inmediata con estas otras cosas –cajas, artículos de bodega, como sea que quieras llamarlos- Cuya fijación era el precio de futuras revoluciones, de modo que sabías que esta batalla era la última. Y aún la relación creciente, hinchada como un escenario en la brisa. Son los mismos no cierto que lo son, El paisaje presumido y el sueño del hogar Porque hoy día la gente está toda nostálgica o durmiendo desesperada Intentando recordar cómo estas formas rectangulares Llegaron a ser tan extrañas y tan cercanas Para crear una fachada de apacible conocimiento En donde la juventud había envejecido, salmodiando y cantando himnos sabios Que firmarán por la vejez y así levantar el pasado a ser persuadido, y ser colocado en el suelo nuevamente. La advertencia no es más que una h aspirada; El problema está delineado por completo, como los fuegos artificiales montados en postes: Tez del atardecer, las voces precisas del resto. Durante clases de la Coca-Cola se hace evidente Un ruido a la izquierda, y nos habíamos saltado una etapa que La gran ola del pasado, agravada entre burlas, Sumergió de igual manera a la idea y al no-soñador En un falsete de luz estelar como “pureza” Del diseño que ha sido la primera señal de peligro Para echar por el W.C. la cuestión pegajosa y molesta –pfui! ¿Cómo se siente estar dentro y fuera al mismo tiempo, La deliciosa sensación del aire contradiciendo y secretamente apoyando La tibieza interior? Pero el terreno cuaja la consternación en que está escrita Llevando hasta un paroxismo de locura y perdición La sabiduría de estas generaciones. Mira lo que le has hecho al paisaje— El cubo de hielo, la aceituna— Hay una perfecta coordinación tri-citadina de cosas Extendiéndose a lo largo del río por ambos lados Con el izquierdo para pensamientos sobre construcción Que están siempre volviéndose hacia alpes y umbrales Por sobre la marea de los otros, alimentando con una rosa sin gloria de musgo europea. Muy pronto tendremos el placer de registrar Un período de tergiversación unánime a este respecto Y para hacer de ese gozo el mayor, vale la pena A riesgo de una reiteración tediosa, dejar primero en constancia una protesta inapelable: Un arte algo decadente, genio, inspiración para aferrarse a Un imposible “calque” de la realidad que “La nueva escuela de lo trivial elevándose sobre el campo de batalla, Una cosa de aguas residuales y hojas enmohecidas”, y la vida Chorreando va a través de los hoyos, como agua a través de un colador, Toda en una misma dirección. Tú que andabas sin rumbo y pensaste que todo se solucionaría si encontrabas uno, ¿Qué haces con esto? Sólo porque una cosa es inmortal, ¿Es esa razón suficiente para adorarla? La muerte, después de todo, es inmortal. Pero te has ido a tus casas y has cerrado las puertas queriendo decir Que no se discutirá más. Y el río persigue su curso solitario Con el cielo y los árboles excluídos del paisaje Porque lo verde trae la desdicha –le vert porte malheur. “El llano ausente en la montaña turbia Precipita las lágrimas del triste como lluvia”. Todo esto ocurría eternidades atrás. Tu programa funcionó a la perfección. Incluso evitaste La monotonía de la perfección dejando entrar ciertas fallas: Una manera anticuada de comportarse, un forzado apretón de manos, Una sonrisa distraída, aunque en realidad nada fue dejado al azar. Cada detalle estaba terriblemente claro, como visto a través de una lupa, O así le habría parecido a un observador ideal, a saber, tú mismo— pues sólo tú podrías contemplarte tan pacientemente, desde lejos, Tal como Dios contempla a un pecador camino a la redención, Desvanecido de vez en valles, pero siempre en el camino, Pues todo se concreta en algo, sin sentido o pleno de él Como arquitectura, por lo planeado y luego abandonado al terminarse, Para vivir luego, a la luz y sombra, una cierta cantidad de años. ¿A quién le importa lo que antes había ahí? No hay vuelta atrás, Pues quedarse quieto es la muerte, y la vida es mantenerse en movimiento, En movimiento hacia la muerte. Pero a veces quedarse quieto también es vida. La Faena (de El Sueño Siamés de Primavera) Se están preparando para volver a empezar: Problemas, nuevo gallardete en lo alto del mástil Predicado en amorío. Por la hora en que el sol comienza a cortar lateralmente a través Del hemisferio occidental con sus sombras, sus ecos de carnaval, Los territorios fugitivos se amontonan bajo nombres separados. Es la blancura que gana a la juerga, y todo hombre debe partir Allá afuera hacia la noche varada, pues su destino Es regresar sin provecho de la liviandad Que evoca el tiempo al pasar. Fue sólo Castillos de nube, hábil en capturar el pasado Y poseerlo, a través del daño. Y ahora la vía Está clara para actuar linealmente hacia ese tiempo En cuya masa corrosiva descubrió cómo respirar. Mira nomás la mugre que has dejado, Observa lo que hiciste. Pero si éstos son remordimientos agitan sólo levemente Los niños jugando después de la cena, Promesa de la almohada y tanto más en la noche venidera. Planeo quedarme aquí un rato Pues estos son sólo momentos, momentos de perspicacia, Y hay alcances por conseguir Un último nivel de ansiedad que se funde en el constituírse, como millas bajo los pies del peregrino.
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
3.21 Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved." |
||||||
Siguiente > |
---|
El Final- Semana 4 |
El Final - Semana 3 |
El Final- Semana 2 |
El Final- Semana 1 |
Habitar |
Por DAVID VILLAGRÁN |
|
Leer más... | |
Aeropuerto y otros poemas |
Por ALEXIS CASTILLO |
|
Leer más... | |
El Tarot de la Carretera |
Por MANUEL ILLANES
|
|
Leer más... | |
Matria (Selección) |
Por ANTONIO SILVA la ópera fue ensayada día y noche, una pieza |
|
Leer más... | |
John Ashbery |
Traducido por TOMÁS COHEN |
|
Leer más... | |
Fragmentos de "Baa Mithl Beith Mithl Beirut" |
Por CLAUDIO GAETE BRIONES Imane Humaydane-Younes nació en 1956 en Ayn Enoub, pueblo libanés de la montaña drusa. Durante las confrontaciones regionales y luchas interiores que ensangrentaron el Líbano entre 1975 y 1990, ella vio vaciarse su región de una gran parte de sus habitantes. Actualmente vive en Beirut, donde realiza un estudio sociológico sobre los desaparecidos durante la guerra. |
|
Leer más... | |
3 Poemas de André Breton |
Por FRANCISCO FALCATO |
|
Leer más... | |
Poemas de "Poèmes en Prose" (1915) de Pierre Reverdy |
Por FRANCISCO FALCATO MÁS LEJOS QUE ALLÁEn la ventana pequeña, bajo el tejado, mira. Y las líneas de mis ojos y las líneas de los suyos se cruzan. Tendré la ventaja de la altura, se dice a sí misma. Pero enfrente cierran las persianas y la atención incómoda se inmoviliza. Tengo la ventaja de tiendas que mirar. En fin, sería preciso subir o vale más bajar y, brazo con brazo, vámonos fuera donde nadie nos mire. |
|
Leer más... | |
S (s) y la no historia |
Por CLAUDIA APABLAZA |
|
Leer más... | |
Para llevar |
Por BEGOÑA UGALDE
|
|
Leer más... | |
Mapas |
Por JUAN SANTANDER
|
|
Leer más... | |
La Fortaleza |
Por CARLOS LABBÉ Invocación |
|
Leer más... | |